Analizamos la trayectoria de Raúl Fernández, un piloto con un talento increíble pero que, al llegar a MotoGP, se ha ido esfumando poco a poco
Raúl Fernández: Diamante por pulir
Raúl es uno de los 22 pilotos actuales de MotoGP y compite para el Trackhouse Racing, equipo satélite de Aprilia. Lleva 3 temporadas (2022, 2023, 2024) sin pena ni gloria en la categoría reina, donde sus resultados en el campeonato de pilotos han sido 22º, 20º y 16º respectivamente, y su posición más destacable ha sido un 5º puesto en el GP de Valencia 2023. Actualmente está en su cuarta temporada, para muchos un genio, un dragón dormido, una joya en bruto que, de momento, no ha conseguido mostrar en MotoGP el talento innato que tiene sobre las dos ruedas.
¿Quién es Raúl?
Raúl Fernández González nació el 23 de octubre del 2000 en Madrid y desde bien pequeño tuvo una gran pasión por las motos. Esa pasión, unida a un gran talento, le hizo alzarse con el título del campeonato del mundo junior de Moto3 en el año 2018, logro que le catapultó hacia el mundial de motociclismo.
2019: Inicios en el mundial con KTM en Moto3
Ese año corrió en Moto3 de la mano de KTM, pero no fue hasta el año siguiente, en 2020, cuando mostró su verdadero potencial.
Esa temporada, su segundo año en esta categoría, terminó 4º en el mundial, solo por detrás de Ai Ogura, Tony Arbolino y Albert Arenas, consiguiendo un total de 4 podios, 6 poles y 2 victorias siendo un claro candidato al título. Esta demostración de velocidad hizo que Kalex se fijase en él y le fichara para Moto2 en 2021.
2021: Rookie de Moto2, 8 victorias, un subcampeonato
Único piloto en la historia del motociclismo en conseguir 8 victorias en su año de debut en Moto 2, logrando un 2º puesto en el mundial de pilotos. Solo 4 puntos respecto a su compañero de equipo, Remy Gardner, le impidieron alzarse con el título en su primera y única temporada con las motos de la categoría intermedia.
Eso dice mucho de la calidad y el talento de Raúl, un piloto velocísimo que cuando consigue tener todo en su sitio y sentirse cómodo, es prácticamente inalcanzable. Después de este hito histórico, muchos equipos de MotoGP se fijaron en él.
2022: Duro comienzo en MotoGP con el Tech3
En 2022, su primera temporada en MotoGP, corrió para el Tech3 con un chasis KTM, junto a su compañero y campeón de Moto2, Remy Gardner. A mediados de temporada, ninguno de los 2 pilotos estaba obteniendo grandes resultados, por lo que hubo negociaciones con Stefan Pierer (CEO de KTM) sobre su salida del equipo para el año siguiente. Raúl estuvo planteándose ir al mundial de Superbikes o incluso volver a Moto2, pero finalmente, tras acabar 22º en el campeonato, fichó para la temporada 2023 con el equipo RNF Racing.

2023: Cambio de aires a Aprilia tras romper con KTM
Aprilia nunca había tenido un equipo privado con su moto. El equipo malayo RNF Racing, había pasado de ser equipo satélite de Yamaha en 2022 a ser equipo satélite de la firma de Noale para la temporada 2023. El CryptoDATA RNF MotoGP contaba con la estrella portuguesa Miguel Oliveira y el joven piloto madrileño. La temporada auguraba buenos resultados tras los test de pretemporada de Valencia y Sepang. Sin embargo, y a pesar de las expectativas, la clasificación final en el mundial de pilotos fue 16º para Miguel Oliveira y 20º para Raúl Fernández, consiguiendo su mejor posición en el último Gran Premio en Valencia con un 5º puesto.
2024: El sueño americano del Trackhouse
A finales de 2023 ya había rumores de que un equipo norteamericano se iba a hacer con la plaza del RNF. Y así fue, la empresa estadounidense Trackhouse, propietaria, entre otros, de un equipo en la NASCAR, adquirió para la temporada 2024 su plaza en MotoGP con el equipo Trackhouse Racing. Ficharon a Davide Brivio para ser el Team Principal y liderar el proyecto junto a los dos pilotos, Raúl y Oliveira. Este cambio de aires parecía que podía ser el click que le faltaba a Raúl para demostrar su verdadero potencial, pero a medida que avanzaba la temporada nos daríamos cuenta de que iba a ser otro año más, sin pena ni gloria, consiguiendo un décimo puesto un buen día, y un decimosexto uno malo.
En resumen, ni el 2022 (22º) ni el 2023 (20º) ni el 2024 (16º) fueron años buenos para Raúl, y con esto nos plantamos en el 2025.
Todo o nada este 2025
Esta temporada llevamos 9 Grandes Premios de 22 posibles, y por el momento, su nuevo compañero de equipo y vigente campeón del mundo de Moto2, Ai Ogura, le está pasando por encima. El piloto japonés, en su primera aparición con las motos de 1000 cc, en el Gran Premio de Tailandia firmó un 4º puesto el sábado y un 5º el domingo, superando cualquier resultado conseguido hasta el momento por Raúl en sus 3 años de experiencia en la categoría reina.
Ultimátum
Esto no deja en muy buen lugar al piloto madrileño que, poco a poco, ve cómo sus posibilidades de continuar en MotoGP se van esfumando. Es importante mencionar que Manu González, actual líder de Moto 2, ha probado la Aprilia de MotoGP el pasado lunes 9 de junio en Aragón, día posterior a la carrera del Gran Premio. Este acto refleja que quizás Aprilia esté buscando un piloto para el año que viene. La opción más lógica es subir a la joven promesa japonesa Ai Ogura, al equipo oficial junto a Bezzecchi, y buscar un posible nuevo compañero para Raúl.
Sin embargo, Davide Brivio dijo en Mugello que cuentan con Raúl y con Ogura para 2026 ya que sus contratos con el equipo Trackhouse finalizan el año que viene, por tanto, la alineación para 2026 está casi confirmada. Eso no impide que puedan suceder cambios como bien sabemos, más aún después de lo sucedido con Jorge Martin y Aprilia.
Lo cierto es que debido a todo este revuelo de cambios de pilotos (la llegada de Toprak a Pramac, la salida de Martín de Aprilia, la posible marcha de Pedro a Honda o a Ducati) combinado con los rumores de que puedan subir a MotoGP Moreira, Canet o Manu González, las oportunidades de Raúl Fernández se agotan y debe empezar a demostrar y poner todo lo que tiene sobre el asfalto pero falta por acabar de pulir ese diamante para que finalmente brille.
